14 Ene 2009
" LA FLEXIBILIDAD FÍSICA Y MENTAL "
Escrito por: Miguel Angel el 14 Ene 2009 - URL PermanenteTao Prajñananda
Psicoterapeuta transpersonal
y maestro de Yoga Integral
www.psicologiatranspersonal.org
Psicoterapeuta transpersonal
y maestro de Yoga Integral
www.psicologiatranspersonal.org
Te dejo con este precioso artículo que me ha llegado en un momento especial de mi vida. Las cosas del destino.
Título original del artículo: CONCIENCIA, ENERGÍA YMATERIA
Dice el Tao Te King: “El hombre vivo es blando, y muerto es duro y rígido. Las plantas vivas son flexibles y tiernas, y muertas son duras y secas. La dureza y la rigidez son cualidades de la muerte. La flexibilidad y la blandura son cualidades de la vida. De aquí que las armas, que son duras, no puedan vencer y que el árbol robusto termina siendo repartido entre todos. Lo duro, pues, es inferior y lo blando es superior”.
Lao Tse, el sabio taoísta que nos legó este precioso tratado, del que proceden estos conceptos, nos habla a menudo acerca de la importancia de la humildad, el contento, la sabiduría, etcétera, y su enseñanza es especialmente útil al hombre de nuestros días. En este verso en concreto, el sabio nos ilustra sobre la importancia de la flexibilidad, a la que también hace referencia constante la literatura taoísta, que nos explica por ejemplo cómo el flexible bambú se arquea ante un huracán y, pegándose al suelo se salva, mientras que el duro árbol, sólido pero incapaz de doblarse, termina quebrado.
Referido al ser humano, esta verdad es importantísima, tanto a nivel físico como a todos los niveles que componen nuestro ser. En el nivel físico flexibilidad es sinónimo de salud, y quien conserva su columna vertebral flexible envejecerá, pero permanecerá vital y los años tardarán en hacerle mella, tanto en su salud como en su apariencia externa.
A nivel mental esto es aún más evidente, ya que la apertura y la flexible adaptabilidad a los cambios son característica biológica de la juventud, mientras que una mente rígida es siempre vieja, independientemente de la edad, y tiende a hacerse más y más irascible y tensa con el paso de los años.
A nivel espiritual esto es también evidente, y todos vemos como las personas rígidas en sus creencias son el caldo de cultivo del fanatismo y el radicalismo de todo tipo, mientras que aquellos que viven su espiritualidad con amplitud de criterio suelen ser respetuosos y tolerantes con otras visiones de la realidad, haciendo posible de este modo una sana evolución en su propio desarrollo espiritual, posibilidad que queda inmediatamente cerrada si hay intolerancia y fanatismo.
Para entender esto mejor podemos mirarlo desde lo absoluto y veremos que la realidad última (llamémosle Principio Creativo, Inteligencia Universal, Conciencia-Energía, Dios o como queramos llamar a Eso) lo abarca todo (es no-dual) o dicho de otro modo, que nada existe que no sea Dios, y que todo en el Universo, sea espíritu, energía o materia, son diferentes formas en las que Dios se manifiesta.
Los seres humanos, mientras vivimos en este plano con un cuerpo físico, estamos sometidos a las leyes de la materia y nuestro cuerpo material tiende espontáneamente a la rigidez, pero, como sabemos por experiencia, la rigidez trae dolor, enfermedad, tristeza, desenergetización, etcétera. Por eso es imprescindible que lo movamos y estiremos para flexibilizarlo y liberar el flujo energético.
De igual modo nuestra energía humana tiende espontáneamente a manifestarse de un modo asociado a los instintos básicos (deseo, rechazo, miedo, entre otros) y en ese sentido su manifestación directa es repetitiva, mecánica y poco flexible, por lo que también debemos educarla y hacerla consciente para que, en vez de generar sufrimiento, genere satisfacción profunda, y esto sólo puede hacerse sutilizando y espiritualizando nuestras energías instintivas.
En resumen, debemos energetizar nuestra materia, concienciar nuestra energía y espiritualizar nuestra conciencia, este es el camino que enseña la psicología transpersonal y el yoga universal, ya que como dijera en su momento el primer psicólogo transpersonal, Sri Aurobindo, el yoga es pura psicología práctica, y esto es así porque en los niveles superiores de desarrollo evolutivo la conciencia y la experiencia espiritual son vividos como una misma cosa, integrando lo psicológico y lo espiritual en su verdadera dimensión, el reino de la experiencia transpersonal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario